Es posible que te preguntes cómo llega la energía eléctrica a tu hogar una vez que se ha generado.
Veamos cómo funciona el transporte desde la central eléctrica hasta los conectores en tu casa.
¿De dónde viene la energía eléctrica?
Siempre está ahí cuando enciendes un interruptor o conectas un cable, pero la electricidad tiene que recorrer un largo camino para llegar a tu casa.
De hecho, la estación generadora donde se produce tu electricidad podría estar a cientos de millas de distancia.
Todos los postes y cables que ves a lo largo de la carretera y frente a tu casa se denominan sistema de transmisión y distribución eléctrica.
Hoy en día, las estaciones generadoras de todo el país están conectadas entre sí a través del sistema eléctrico (a veces llamado la «red eléctrica»).
Si una estación generadora no puede producir suficiente electricidad para hacer funcionar todos los aires acondicionados cuando hace calor, otra estación generadora puede enviar algo más de potencia a donde sea necesario.
Te invitamos a leer lo siguiente: ¿Qué es la corriente monofásica, bifásica y trifásica?
Así es como la electricidad llega a tu casa:
- La electricidad se genera
La electricidad se genera en una estación que contiene grandes generadores.
Estos generadores pueden usar la fuerza del agua, el viento, el calor de la quema de carbón o de material radioactivo.
La electricidad comienza su vida en una central eléctrica.
Estas centrales son “fábricas muy grandes” a menudo ubicadas cerca de orígenes naturales de energía como procesadores de gas natural, fuentes de agua en represas y espacios donde se colocan celdas solares o dispositivos eólicos, que producen electricidad.
Dependiendo del tipo de combustible o fuente de entrada de energía, ya sea solar, de agua, de viento o incluso radioactiva, las plantas de energía pueden tener componentes como un horno, turbina, mecanismos de enfriamiento.
Una vez que se genera la electricidad, sale de la estación de energía a través de líneas aéreas a grandes subestaciones.
En esta etapa, la electricidad puede llegar a los 25,000 voltios o incluso más.
- Después de generada, se envía a subestaciones
La corriente se envía a subestaciones que la transforman para aumentar el voltaje para impulsar la energía a largas distancias.
Las subestaciones generalmente se encuentran cerca de las centrales eléctricas.
Las subestaciones juegan un papel importante en el proceso de transmisión de electricidad: aumentan aún más el voltaje de la corriente, lo que permite que se envíe a largas distancias sin perder demasiada energía.
Las subestaciones hacen esto usando transformadores, y estos se pueden usar para aumentar o disminuir el voltaje de las corrientes eléctricas.
Disminuir el voltaje de la electricidad puede ser importante en las subestaciones de distribución, ya que debe hacerse menos potente y seguro antes de que entre en tu casa.
- Cada Subestación transmite a energía a las redes
La carga eléctrica pasa por líneas de transmisión de alto voltaje que se extienden por todo el país.
Las redes de transmisión ayudan a cambiar la electricidad de las centrales eléctricas a las redes de distribución para facilitar la entrega a los hogares, las empresas y otros usuarios finales.
En esta etapa, la electricidad permanece en un alto voltaje, ya que todavía necesita moverse a través de grandes distancias.
Las redes de transmisión están formadas por líneas aéreas en torres de metal o líneas enterradas bajo tierra.
Estas líneas están diseñadas para transportar voltajes ultra altos y están aisladas para evitar que la corriente eléctrica se mueva accidentalmente al suelo, donde puede ser peligroso para las personas.
- La electricidad va a un transformador
La energía eléctrica llega ahora a un transformador, donde se reduce el voltaje para que pueda enviarse a líneas eléctricas más pequeñas.
Ahora, la energía es segura para el uso de los hogares y usuarios finales.
En este punto, se considera que la electricidad llegó a la red de distribución y abandonó la red de transmisión.
El tipo de subestación y el voltaje pueden variar según el uso y la ubicación.
Por ejemplo, en áreas rurales, se podrían usar subestaciones más pequeñas para reducir el voltaje a alrededor de 33,000 voltios, lo que lo hace adecuado para alimentar trenes y fábricas.
En áreas urbanas con fábricas, el voltaje podría oscilar entre 11,000 y 33,000 voltios para abastecer a fábricas más pequeñas.
Contraste con la entrega a hogares, oficinas y negocios, donde el transformador del vecindario podría reducir el voltaje a tan solo 230 voltios.
- La electricidad se distribuye
Ahora, la energía viaja a través de líneas de distribución hasta tu vecindario.
Los transformadores más pequeños reducen el voltaje nuevamente para hacer que la energía sea segura de usar en nuestros hogares.
Estos transformadores más pequeños se pueden montar en los postes o en el suelo (son las grandes cajas verdes, llamadas transformadores de montaje de almohadilla).
- La electricidad llega a tu casa
Finalmente, la energía ha llegado a tu casay pasa a través de un medidor que mide cuánto usa tu familia.
La electricidad va al panel de servicio en tu sótano o garaje, donde la caja de fusibles protegen los cables dentro de tu casa para que no se sobrecarguen.
La electricidad viaja a través de los cables dentro de las paredes hasta los enchufes y la tienes disponible por toda tu casa.
Somos una empresa 100% mexicana enfocada en la diseño y ejecución de proyectos de media y baja tensión así como, alumbrado para sector residencial, comercial e industrial.Tienes un proyecto en puerta, contáctanos por este medio