La electricidad es un fenómeno recurrente que, aunque cercano a nuestras tareas diarias, pocos conocemos cómo realmente funciona y cuál es su origen.
Sin la energía eléctrica, todos los procesos se vuelven arcaicos y complicados.
Hoy, se busca producirla de miles de maneras, incluyendo fuentes renovables.
Una breve historia…
Durante miles de años, la gente en todo el mundo ha estado fascinada por los rayos.
Algunas personas deben haberse preguntado cómo poner ese tipo de poder para uso práctico.
Pero, no fue hasta el siglo XVIII que el camino hacia el uso diario de la energía eléctrica comenzó a tomar forma.
En el año 1752 Benjamin Franklin logró elevar una cometa al cielo para ver si podía domesticar la electricidad producida por un rayo, entonces ató una llave de metal a la cuerda y, como sospechaba que lo haría, la electricidad de las nubes de tormenta fluyó por la cuerda, que estaba mojada, y recibió una descarga eléctrica.
Franklin tuvo mucha suerte de no haberse lastimado gravemente durante este experimento, pero estaba emocionado de haber demostrado su idea.
A partir de ese momento y por los próximos cien años, muchos inventores y científicos intentaron encontrar la forma de masificar la electricidad.
En 1879, el inventor estadounidense Thomas Edison finalmente pudo producir una bombilla eléctrica confiable y duradera en su laboratorio.
Cuando enciendes un interruptor y una lámpara baña la habitación de luz, probablemente no pienses mucho en cómo funciona, o en las personas que lo hicieron posible.
Si te vieras obligado a reconocer el genio detrás de la lámpara, podrías nombrar a Thomas Alva Edison, el inventor de la bombilla incandescente.
Pero igual de influyente, tal vez más, fue un visionario llamado Nikola Tesla.
Para comprender la importancia de estos inventos, debes entender cómo era el campo de la generación eléctrica a fines del siglo XIX. Fue una guerra de corrientes, con Tesla actuando como un general y Edison actuando como el general contrario.
¿Quién ganó la batalla? La energía en hace 150 años
Edison dio a conocer su lámpara incandescente eléctrica al público en enero de 1880.
En el primer distrito de la ciudad de Nueva York en Estados Unidos fue instalado el primer sistema eléctrico.
Cuando Edison hizo una demostración pública del sistema en 1881, y con esto se desató una gran demanda de este servicio.
Imagina a la gente pensando en que podían tener un pequeño sol en su casa.
Para las personas de la época esto era mágico, pero el sistema tenía algunos problemas. El cableado debía ser subterráneo y además habían muchos riesgos eléctricos.
El sistema Edison utilizaba corriente continua o CC.
La corriente continua siempre fluye en una dirección y es creada por generadores de CC. Edison era un firme defensor de este sistema, pero tenía limitaciones.
El mayor desafío fue el hecho de que CC era difícil de transmitir económicamente a largas distancias.
Edison sabía que la corriente alterna no tenía esta limitación, sin embargo, no creía que la Corriente Alterna fuera una solución factible para los sistemas de energía comerciales.
Elihu Thomson, uno de los directores de Thomson-Houston y un competidor de Edison, creía lo contrario.
En 1885, Thomson esbozó un sistema de CA básico que se basaba en líneas de transmisión de alto voltaje para llevar la energía lejos de donde se generó.
El bosquejo de Thomson también indicó la necesidad de una tecnología para reducir el voltaje en el punto de uso.
Conocida como un transformador , esta tecnología no se desarrollaría completamente para uso comercial hasta que Westinghouse Electric Company lo hiciera en 1886.
A fines de la década de 1880, pequeñas estaciones eléctricas basadas en los diseños de Edison se encontraban en varias ciudades de los Estados Unidos.
Pero cada estación podía alimentar solo unas pocas cuadras de la ciudad.
Mientras el imperio de Edison se estaba construyendo, un joven ingeniero serbio llamado Nikola Tesla estaba encontrando su propio éxito en la avanzada de París de la Compañía Continental Edison.
Impresionado con el joven Tesla, el equipo ejecutivo de Edison lo llevó a los Estados Unidos.
Tesla renunció frustrado seis meses después.
Este breve período es intrigante porque una de las mayores rivalidades comerciales de la historia llegó a ser una de sus mayores colaboraciones.
Corriente Directa Vs Corriente Alaterna: La verdadera guerra
A fines de la década de 1880, Edison estaba en camino de dominar la industria energética en rápido crecimiento.
Había bloqueado cientos de patentes.
Envió equipos de abogados y cartas amenazadoras a cualquiera que infringiera. Su nombre era sinónimo de ingenio y éxito estadounidenses. Parecía imparable.
La única forma de competir con Edison era crear un tipo de cuadrícula completamente nuevo.
Uno no cubierto por sus patentes, pero aún capaz de iluminar hogares y encender motores.
Resulta que eso era exactamente en lo que estaba trabajando el empleado anterior de Edison, Nikola Tesla.
Era el año 1882. En un día soleado en Budapest, Nikola Tesla salió a caminar cuando se le ocurrió una idea extraordinaria.
Agarró un palo cercano y febrilmente dibujó su visión en la tierra: un plano para un motor eléctrico que podría funcionar con una forma de electricidad completamente diferente y en un tipo de red completamente diferente.
Cinco años después, la visión de Tesla se manifestaría como el primer motor práctico de corriente alterna del mundo y la primera amenaza real para la fortaleza de patentes de Edison en la industria que él había inventado.
La corriente alterna, o CA, difiere del flujo constante de corriente continua (CC) al ir y venir decenas de veces por segundo. Mientras estaba libre de patentes de Edison, AC estaba lleno de desafíos.
Fue más difícil de manejar y más difícil de medir. Muy pocas personas lo entendieron.
Y, lo peor de todo, se pensaba que la CA no podía usarse para alimentar motores grandes. Esta limitación mantuvo alejados a los inversores más serios.
La CA tenía un beneficio sorprendente sobre la CC: un dispositivo llamado transformador podría cambiar los niveles de voltaje de CA sobre la marcha (los transformadores no funcionan con CC).
Las implicaciones fueron profundas.
La energía de CA podría incrementarse a un voltaje muy alto (y baja corriente) y enviarse a largas distancias sin perder energía por sobrecalentamiento.
Luego se podría bajar nuevamente para un uso seguro en una casa.
Cuando la CC de voltaje fijo se limitaba a unas pocas cuadras de la ciudad, los transformadores permitían que la CA se distribuyera durante decenas de millas.
Esto significaba que las centrales eléctricas podían hacerse aún más grandes y más centralizadas.
Esto, a su vez, condujo a mejores economías de escala, lo que redujo aún más el costo de la electricidad.
Es un giro irónico que AC tenía el potencial de usar el modelo de negocio de generación central de Edison para vencer a Edison en su propio juego.
Es aquí cuando entró el ingeniero y empresario estadounidense George Westinghouse. Equipado con una nueva fortuna de la comercialización de frenos de aire ferroviarios, Westinghouse vio la electrificación como una enorme oportunidad de negocio.
Se asoció con Tesla, compró sus patentes e invirtió su fortuna en crear una mejor grilla.
En unos pocos años, se instalaron las redes de CA de Westinghouse y Tesla en todo el país.
De aquí en adelante, todo es ganancia
En la actualidad, las personas no pueden imaginar la vida sin electricidad. ¿Por qué la energía eléctrica es tan importante para las personas de hoy?
Discutamos algunos aspectos de la vida que la electricidad ha mejorado mucho.
Te invitamos a leer lo siguiente: Corriente directa vs corriente alterna: Usos y aplicaciones
Comunicación: este es probablemente el aspecto más mejorado en la vida de las personas. Con dispositivos y computadoras que funcionan con electricidad, las personas ahora se comunican entre sí sin importar la distancia.
Mientras tenga una fuente de poder para usar su teléfono móvil o Internet, no tendrá ningún problema con la comunicación a larga distancia. ¿Todavía puedes imaginar el mundo sin tus teléfonos inteligentes y computadoras portátiles?
Entretenimiento: la electricidad también ha mejorado mucho el entretenimiento.
Las personas pueden usar televisores y radios debido a la electricidad.
También se utiliza para imprimir libros y alimentar micrófonos durante eventos. Imagina la vida sin estos aparatos y equipos de entretenimiento.
Seamos sinceros. La vida se volverá muy aburrida sin ella. No más consolas de juegos para matar el tiempo.
Trabajo: No hay un tipo de trabajo o profesión que no necesite electricidad.
No hay ninguno. Desde la construcción hasta trabajos corporativos, desde trabajos con cuello blanco hasta trabajos con cuello azul, las personas necesitan electricidad para operar algunos equipos necesarios para terminar sus tareas diarias.
Transporte: la electricidad está comenzando a transformar el sistema de transporte en muchos países.
Además de los trenes, los automóviles y otros vehículos ahora están diseñados para funcionar no con gas sino con electricidad.
Esto se debe a que es ecológico y no crea subproductos nocivos como las emisiones de carbono.
Si todos los modos de transporte no usan gas, la contaminación del aire y el calentamiento global definitivamente se resolverán.
Alimentos: la industria alimentaria también necesita energía para operar. Ahora es mucho más rápido y fácil producir alimentos debido a las máquinas.
Imagina que las cadenas de comida rápida o los restaurantes no tienen fuente de energía. Seguramente, tendrás que esperar horas antes de poder comer la comida que ordenaste.
Estas son solo algunas de las ventajas de la electricidad.
También hay algunas desventajas y problemas al respecto.
Por ejemplo, se hace más comúnmente quemando petróleo crudo o combustibles fósiles. Lo malo es que estas cosas no son renovables.
Una vez que estos recursos desaparezcan el mundo definitivamente sufrirá.
Ahora, existen fuentes renovables de electricidad que se mejoran e implementan día a día.
Somos una empresa 100% mexicana enfocada en la diseño y ejecución de proyectos de media y baja tensión así como, alumbrado para sector residencial, comercial e industrial.
Tienes un proyecto en puerta, contáctanos por este medio